Los accidentes por lesiones personales abarcan una amplia gama. Estos incidentes pueden afectar la salud y el bienestar físico de uno. Entre estos, los accidentes de resbalones y caídas son peculiarmente comunes y preocupantes. Según el National Safety Council (NSC) en el 2022 estimaron que alrededor de 46,653 personas fallecieron debido a caídas. Existen distintas maneras en la que uno puede sufrir de estos tipos de accidentes.
Además, la severidad de sus lesiones dependería de las circunstancias de este. Es importante conseguir la atención medica lo antes posible en estos casos, sin importar que tan leves aparenten sus lesiones. En este articulo le hablaremos sobre los escenarios más comunes de resbalones y caídas, los distintos agentes responsables de estos y como presentar un exitoso caso. Además, le diremos porque le conviene ser representado por uno de nuestros abogados expertos.
En términos legales, los accidentes concernientes a las lesiones personales ocurren cuando la víctima sufre de estos eventos por las negligentes acciones de otra persona o entidad. Los resbalones y caídas son algunos de los más comunes. Cuando uno considera realizar un reclamo o demanda lo haría bajo la categoría conocida como responsabilidad locativa. El propietario o encargado se responsabiliza de mantener su premisa segura. Si la misma posee condiciones peligrosas que no son arregladas o señalizadas y por ende ocasiona una caída, la víctima se encuentra en su completo derecho en tomar acciones legales contra los mismos.
Como lo mencionado anteriormente, los resbalones y caídas ocurren por las condiciones precarias del establecimiento o el clima. Entre las condiciones precarias más comunes se encuentran los pisos desnivelados, iluminación deficiente, superficies resbalosas/mojadas, alfombras rasgadas, baches, pasillos obstruidos y pavimentos rotos. Cuando hablamos de las condiciones climáticas nos referimos a las tormentas, lluvias y nieve. El establecimiento se encarga de remover los peligros potenciales y arreglarlos. Un ejemplo de esto sería el hielo negro en las aceras de este o estacionamiento.
Si bien aclaramos que la responsabilidad caería en los propietarios o encargados del establecimiento estos pueden presentarse de distintas maneras. Es importante reconocer como las mismas difieren. Aunque las mismas no hayan tenido la intención de causar daños, la negligencia de no haber eliminado los peligros potenciales los hace responsables. A continuación, hablaremos de 3 distintas categorías de propietarios/encargados responsables.
Los mismos son dueños de hogares o apartamentos. En estos casos los mismos se responsabilizan si sus inquilinos o visitantes hayan resultado lesionados por las condiciones del establecimiento. Por este motivo, los mismos adquieren seguros de vivienda. Cuando se realiza un reclamo o demanda comúnmente se negociaría con la aseguradora inicialmente para tratar de llegar a un acuerdo.
Comúnmente estos son dueños de distintos comercios como los restaurantes, hoteles, sucursales e inclusive encargados de grandes centros comerciales. La responsabilidad cae tanto en los encargados como empleados dependiendo de la circunstancia de este ya sea que el accidente haya ocurrió por las condiciones precarias o peligrosas del establecimiento. Esto es especialmente considerado cuando no eliminan el peligro o lo señalizan adecuadamente. Un ejemplo seria las superficies mojadas, la falta de señalización o limpieza puede dar paso a que una persona sufra de una caída.
Realizar demandas o reclamos a estos tipos de propiedades es distintos. Si uno sufre de una caída en una propiedad estatal, local o federal del estado o gobierno, la demanda es aplicada bajo ciertas condiciones. Como, por ejemplo, uno debe informar anticipadamente sobre su intención en realizar una demanda debido a ciertas inmunidades del gobierno. Las formalidades son reconocidas por abogados expertos en el área de responsabilidad locativa.
Al realizar un reclamo o demanda de responsabilidad locativa, debe reconocer ciertas pautas. En general el mismo debe presentar 4 elementos esenciales
1. Deber
2. Incumplimiento
3. Causalidad
4. Daños
Cuando hablamos del deber, el demandante debe demostrar que el propietario o encargado tenía la responsabilidad de prevenir las condiciones peligrosas de su establecimiento. El incumplimiento ocurre cuando el mismo fallo en mantener su premisa segura, por ende, explicando la causalidad del accidente y las lesiones de la víctima. Finalmente, uno debe demostrar los daños ocasionados por el evento en forma de gastos médicos, tratamientos y otros tipos de evidencias. Un abogado experto en lesiones personales puede asistirlo en presentar un caso solido mientras usted se recupera.
Los accidentes ocurren diariamente en el DMV. Uno puede sufrir de un resbalón y caída en cualquier momento. Estos accidentes pueden cambiar la vida de uno, por lo que es importante buscar el consejo legal de un abogado experto. En Malloy Law Offices tenemos más de 15 años tomando casos de lesiones personales. Defendemos los derechos de nuestros clientes mientras se recuperan. Además, negociamos con las compañías de seguro que normalmente buscan desmeritar su caso. Contáctenos hoy mismo para agendar su consulta gratuita.